Obtener una certificación ISO o de cumplimiento normativo representa un paso clave para las organizaciones que buscan mejorar su desempeño, fortalecer la confianza de sus clientes y acceder a nuevos mercados.
Sin embargo, el proceso puede presentar retos que retrasan o incluso impiden alcanzar la certificación.

En ASSIG, acompañamos a las empresas en la implementación, mantenimiento y mejora de sistemas de gestión, asegurando que cada etapa se cumpla con eficiencia y resultados sostenibles.
A continuación, te compartimos los cinco problemas más comunes durante el proceso de certificación y cómo resolverlos de manera práctica y efectiva.

5 problemas frecuentes durante la certificación y cómo resolverlos

Problemas más comunes durante el proceso de certificación

1. Falta de compromiso de la alta dirección

Uno de los principales obstáculos es la falta de liderazgo visible por parte de la dirección.
Cuando la certificación se delega totalmente al área de calidad, sin apoyo estratégico, el sistema pierde fuerza y dirección.

Cómo resolverlo:
La alta dirección debe liderar con el ejemplo, participar activamente en la planificación, seguimiento y revisión del sistema, y comunicar su compromiso a todo el personal.
Un liderazgo visible motiva, orienta y refuerza la cultura de cumplimiento.

2. Documentación incompleta o desactualizada

Muchos sistemas presentan documentos que no reflejan la operación actual o que no están controlados adecuadamente. Esto genera confusión y no conformidades durante las auditorías.

Cómo resolverlo:
Implementa un sistema de control documental que permita identificar versiones vigentes, responsables de actualización y fechas de revisión.
Antes de la auditoría, revisa todos los procedimientos, instructivos y registros para garantizar su validez.

3. Falta de evidencias objetivas durante la auditoría

En ocasiones, la organización cumple con los requisitos, pero no puede demostrarlo con evidencias verificables.
Los auditores necesitan pruebas objetivas, no solo declaraciones verbales.

Cómo resolverlo:
Asegura que cada requisito tenga una evidencia asociada: registros, reportes, listas de verificación, actas o indicadores.
En ASSIG recomendamos elaborar una matriz de evidencias por cláusula, que facilite la preparación del equipo antes de la auditoría.

4. Desconocimiento del personal operativo

El personal operativo suele desconocer los objetivos del sistema o cómo sus actividades contribuyen al cumplimiento de la norma.
Esto genera respuestas inconsistentes o errores durante las entrevistas con el auditor.

Cómo resolverlo:
Implementa capacitaciones cortas, dinámicas y específicas.
Explica de forma clara qué se espera de cada área y realiza simulacros de auditoría interna para aumentar la confianza del personal.

5. No cierre efectivo de las no conformidades

Un error frecuente es tratar las no conformidades solo como requisitos a cumplir, sin analizar la causa raíz ni verificar la efectividad de las acciones correctivas.

Cómo resolverlo:
Aplica metodologías de análisis de causa raíz (como los 5 Porqués o el diagrama de Ishikawa) y documenta cada acción con plazos, responsables y evidencia de cierre.
Un seguimiento oportuno demuestra compromiso con la mejora continua y facilita futuras auditorías.

Conclusión

La certificación no debe verse como un trámite, sino como una oportunidad de crecimiento organizacional.
Identificar los problemas más comunes y actuar con anticipación permite reducir costos, evitar retrasos y fortalecer la cultura de calidad y cumplimiento.

En ASSIG, brindamos consultoría especializada para lograr certificaciones en normas como ISO 9001, ISO 45001, ISO 14001, FSSC 22000, SMETA  entre otras.

Consultoría especializada en sistemas de gestión, cumplimiento normativo y capacitación

👉 Contáctanos  escríbenos por WhatsApp 220 492 99 93 o envíanos un correo a contacto@assig.com.mx

#CertificaciónISO #GestiónDeCalidad #AuditoríasInternas #ConsultoríaASSIG #MejoraContinua #CumplimientoNormativo #ASSIG #ISO9001 #ISO45001 #FSSC22000