¿Qué es el Programa Interno de Protección Civil (PIPC) y por qué es obligatorio para muchas empresas?
La protección civil es una responsabilidad que no debe tomarse a la ligera. Cada empresa, oficina, centro comercial, laboratorio o edificio con personal o público tiene el deber de garantizar la seguridad antes, durante y después de una emergencia. Para ello, existe una herramienta fundamental: el Programa Interno de Protección Civil (PIPC).
Este documento es obligatorio para muchos centros de trabajo y su correcta elaboración y actualización puede hacer la diferencia entre una respuesta efectiva y el caos en una situación de emergencia
¿Qué es el PIPC y qué debe contener?
El Programa Interno de Protección Civil es un documento técnico que define las acciones preventivas, de auxilio y recuperación ante emergencias, como incendios, sismos, fugas, inundaciones, entre otros.
Según Cicadehp, debe incluir:
- Diagnóstico de riesgos internos y externos
- Medidas preventivas y correctivas
- Organización de brigadas internas
- Inventario de recursos y equipos de emergencia
- Rutas de evacuación y señalización
- Plan de comunicación y simulacros
- Capacitación del personal
- Planos del inmueble
¿Cuándo es obligatorio tener un PIPC?
De acuerdo con la misma fuente, deben contar con un PIPC todas las personas físicas o morales que:
- Sean propietarias o administradoras de inmuebles con más de 100 m² de superficie, o
- Tengan un aforo mayor a 50 personas, o
- Realicen actividades consideradas de riesgo medio o alto
Esto incluye oficinas, centros comerciales, clínicas, escuelas, laboratorios, bodegas, entre otros.
Depende de la entidad federativa:
- En CDMX, la vigencia puede ser de 2 a 5 años, dependiendo del nivel de riesgo.
- En la mayoría de los estados, se actualiza anualmente.
- Debe modificarse también cuando cambian las instalaciones, procesos o personal responsable.
¿Cada cuánto se debe actualizar?
¿Qué obligaciones legales tiene la empresa?
Las principales obligaciones en materia de protección civil son:
- Elaborar el PIPC conforme a la normatividad local
- Capacitar a las brigadas internas (primeros auxilios, incendios, evacuación, rescate)
- Realizar al menos 3 simulacros al año
- Equipar el inmueble con extintores, señalética, botiquines, salidas de emergencia
- Tramitar y mantener vigente el visto bueno de Protección Civil
¿Qué es una brigada de protección civil y por qué se forma?
Una brigada de protección civil es un grupo de trabajadores capacitados para actuar ante emergencias específicas.
Las brigadas básicas que se deben formar son:
- Primeros auxilios
- Prevención y combate de incendios
- Evacuación de inmuebles
- Búsqueda y rescate
- Manejo de materiales peligrosos (si aplica)
La capacitación debe realizarse conforme a la norma técnica NT SGIRPC CAP 006 2021 y debe estar a cargo de instructores acreditados.
¿Cómo se obtiene el visto bueno o certificado de Protección Civil?
El trámite debe realizarlo un tercero acreditado ante la autoridad local. Se entrega el PIPC junto con:
- Evidencias de simulacros y capacitaciones
- Planos y señalización del inmueble
- Constancias del personal capacitado
- Evaluación de cumplimiento físico
¿Qué tipo de capacitación requiere una empresa?
Toda empresa debe capacitar a sus brigadas en:
- Primeros auxilios
- Prevención y combate de incendios
- Evacuación y comunicación
- Coordinación de emergencias
- Búsqueda y rescate (si aplica)
Muchas empresas preguntan si esta capacitación debe incluir constancia DC-3, si puede ser interna y si los instructores deben estar certificados. La respuesta es sí, especialmente si deseas que la capacitación tenga validez oficial ante la STPS.
¿Qué pasa si una empresa no cuenta con un PIPC?
No contar con un PIPC vigente y funcional puede traer:
- Multas económicas
- Clausura temporal o suspensión de actividades
- Responsabilidad legal en caso de accidente
- Daños a la reputación de la empresa
En ASSIG
Te ayudamos
📩 Contáctanos para una asesoría personalizada.
#ProtecciónCivil #PIPC #ProgramaInternoDeProtecciónCivil #SeguridadEnElTrabajo
#CumplimientoNormativo #GestiónDeRiesgos #PrevenciónDeEmergencias #Simulacros #BrigadasDeEmergencia #CapacitaciónDC3 #SeguridadEmpresarial
#NormatividadMexicana #VistoBuenoProtecciónCivil#CentroDeTrabajoSeguro
#ConsultoríaNormativa#SeguridadLaboral#ResponsabilidadEmpresarial
#EvacuaciónYRescate#STPS#EmpresaSegura