El teletrabajo llegó para quedarse, y con él también llegaron nuevas responsabilidades para las empresas. En respuesta a esta nueva forma de organización laboral, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) publicó la NOM-037-STPS-2023, una norma que ha generado muchas dudas, especialmente entre empleadores que buscan cumplir con la ley sin invadir la privacidad del trabajador.
En esta entrada te respondemos las preguntas más frecuentes sobre esta norma, con base en portales especializados como somosmina.com.
¿Qué se considera teletrabajo según la NOM-037?
La norma define el teletrabajo como la realización de actividades remuneradas fuera del centro de trabajo, utilizando tecnologías de la información y comunicación (TIC), como computadoras, teléfonos móviles, plataformas digitales, entre otros.
El trabajo puede ser realizado desde casa o desde otro lugar fijo previamente acordado con el empleador.
¿A quién aplica la NOM-037?
La NOM-037 aplica a todos los centros de trabajo que cuenten con personal que realice al menos el 40 % de su jornada semanal fuera del centro de trabajo.
No aplica a esquemas ocasionales o esporádicos, ni a quienes alternan entre oficina y hogar sin rebasar ese porcentaje.
NOM-037-STPS-2023: Lo que debes saber sobre el teletrabajo y su regulación en México
¿Qué debe garantizar la empresa de acuerdo con la NOM-037?
Entre otras obligaciones, la empresa debe asegurar que la persona que teletrabaja cuente con condiciones seguras y saludables, tales como:
- Un espacio ergonómico (silla, mesa, iluminación, ventilación).
- Acceso a conectividad y equipos funcionales.
- Evaluación de riesgos laborales en el lugar de trabajo remoto.
- Capacitación en salud y seguridad en el teletrabajo.
- Política de teletrabajo por escrito.
- Acuerdo por escrito con el trabajador que incluya las condiciones del trabajo a distancia.
¿La NOM-037 obliga a realizar visitas domiciliarias?
Esta es una de las preguntas que más preocupa a las empresas y a los trabajadores.
- No, la norma no obliga a hacer visitas domiciliarias. Sin embargo, sí establece que debe evaluarse el lugar donde se realiza el teletrabajo para verificar que cumple con condiciones seguras. Esta evaluación puede hacerse mediante un cuestionario, videollamada o evidencias fotográficas, con el consentimiento del trabajador.
- La visita física es una opción, no una obligación. Siempre debe respetarse la privacidad y el consentimiento de la persona trabajadora.
¿Por qué es importante cumplir con esta norma?
- Para proteger la salud física y mental del personal que teletrabaja.
- Para cumplir con la ley y evitar sanciones.
- Para establecer reglas claras y equitativas para ambas partes.
- Para mejorar la productividad y bienestar laboral.
En ASSIG te ayudamos
Contáctanos para una asesoría especializada.
#NOM037 #Teletrabajo #TrabajoADistancia #NormasSTPS #STPS #CumplimientoNormativo #ErgonomíaEnCasa #SaludYSeguridadLaboral
#PolíticaDeTeletrabajo #ConsultoríaNormativa #RiesgosLaborales #TrabajoSeguro
#BienestarLaboral #EmpresaResponsable #EntornoLaboralSaludable
#CulturaLaboral #SeguridadLaboral #NormatividadMexicana
#EvaluaciónDeRiesgos #OficinaEnCasa