Identificar, analizar y prevenir los factores de riesgo psicosocial NOM-035-STPS-2018

La NOM-035-STPS-2018 se ha convertido en una de las normas más consultadas por empleadores, responsables de recursos humanos y especialistas en seguridad y salud en el trabajo. Su objetivo es claro: identificar, analizar y prevenir los factores de riesgo psicosocial, y promover un entorno organizacional favorable en los centros de trabajo.

¿Cuál es el alcance de la  NOM-035?

La norma aplica en todo el territorio nacional y tiene como finalidad establecer los elementos para identificar, analizar y prevenir los factores de riesgo psicosocial, así como promover un entorno organizacional favorable.

¿A quién le aplica la NOM-035?

La norma es obligatoria para todos los centros de trabajo en México, sin importar su giro o sector.

Lo que varía son las obligaciones, las cuales dependen del número de trabajadores:

Centros de trabajo con hasta 15 trabajadores:

Solo deben tener una política y detectar eventos traumáticos.

De 16 a 50 trabajadores:

Además, deben identificar factores de riesgo psicosocial.

Más de 50 trabajadores:

Deben hacer un análisis del entorno organizacional.

¿Qué es la política de prevención de riesgos psicosociales y qué debe contener?

Es un documento que declara el compromiso del empleador para prevenir factores de riesgo psicosocial y violencia laboral.
Debe incluir principios como:

    • Respeto a la dignidad humana.
    • Promoción del entorno organizacional favorable.
    • Mecanismos de denuncia.
    • No represalias.

¿Cómo se realiza la identificación y análisis de los factores de riesgo psicosocial?

La STPS indica que se deben considerar elementos como:

  1. Condiciones del ambiente de trabajo.

2.  Cargas de trabajo excesivas.

3.  Falta de control sobre el trabajo.

4. Jornadas laborales prolongadas o rotación de turnos.

5. Interferencia trabajo-familia.

6. Liderazgo negativo y relaciones conflictivas.

La norma proporciona cuestionarios guías que deben aplicarse según el tamaño del centro de trabajo.

¿Cómo se evalúa el entorno organizacional?

La evaluación considera aspectos como:

  • Sentido de pertenencia.
  • Reconocimiento del desempeño.
  • Distribución adecuada de cargas de trabajo.
  • Participación proactiva de los trabajadores.
  • Supervisión y liderazgo positivo.

Esta evaluación es obligatoria solo para centros con más de 50 trabajadores.

En ASSIG, ofrecemos servicios especializados para garantizar el cumplimiento normativo.

📩 Contáctanos hoy y cumple con la norma de forma efectiva.

#NOM035 #RiesgosPsicosociales #NormasSTPS
#SeguridadYSaludEnElTrabajo #EntornoOrganizacionalFavorable #CumplimientoNormativo #SaludMentalLaboral #PrevenciónLaboral
#FactoresPsicosociales #PolíticaDePrevención #LiderazgoPositivo
#ConsultoríaNormativa #EmpresaResponsable
#BienestarLaboral #STPS #TrabajoSaludable #CapacitaciónEmpresarial
#NormatividadMexicana #GestiónDePersonas #CulturaOrganizacional